Crecimiento económico de Chile se desacelera en junio: Imacec decepciona las expectativas

Comparte:

La economía chilena no alcanzó las expectativas del mercado en junio. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), publicado por el Banco Central, mostró un crecimiento del 3.1% en doce meses, una cifra por debajo del 3.3% pronosticado por la Encuesta de Expectativas Económicas.

Este resultado es aún más desalentador si se considera que, tras la publicación de datos sectoriales del INE, algunos analistas esperaban un crecimiento superior al 4%. A nivel mensual, la serie desestacionalizada del Imacec registró una caída del 0.4% en comparación con mayo.

Factores clave del Imacec de junio

El crecimiento interanual se vio impulsado principalmente por el comercio, la industria y los servicios. Sin embargo, este avance fue frenado por una menor producción minera, un factor que fue determinante en la caída del indicador en su serie desestacionalizada.

Análisis por sector económico

Producción de bienes: Este sector experimentó una contracción del 0.4% anual. La principal causa fue la caída de la minería, afectada por una menor extracción de cobre. No obstante, el sector se vio parcialmente compensado por el crecimiento de la industria, impulsada por la elaboración de alimentos, y por un aumento en la construcción y la pesca extractiva. En términos desestacionalizados, la producción de bienes disminuyó un 2.4% respecto al mes anterior.

 

Comercio: Este fue uno de los motores del crecimiento, con un alza del 8.9% anual. Todos sus componentes tuvieron un desempeño positivo, destacando el comercio mayorista (impulsado por las ventas de materias primas, alimentos y vestuario) y el comercio minorista (con un aumento en almacenes, grandes tiendas y ventas en línea). Además, el comercio automotor también registró un alza en la venta de vehículos. En términos desestacionalizados, el comercio creció un 0.7% respecto al mes anterior.

 

Servicios: El sector creció un 4.1% en términos anuales. Este resultado se explica principalmente por el desempeño de los servicios personales, especialmente la educación, que se benefició de una baja base de comparación tras las suspensiones de clases del año anterior. Los servicios empresariales también contribuyeron de forma positiva. En su serie desestacionalizada, los servicios aumentaron un 0.4% respecto al mes de mayo.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/08/01/1173780/imacec-junio-economia.html

01 de Agosto de 2025 | 08:39 | Por Pablo San Martín, Emol.

 

Slide PUBLICAMOS TU PROPIEDAD EN LOS PORTALES MÁS IMPORTANTES

Slide GESTIONAMOS PORTAFOLIOS DE PROPIEDADES

¡CONVERSEMOS!

Cuéntanos sobre tu propiedad y
te recomendaremos como poder
rentabilizarlo de mejor forma.

Contacto PGI Propiedades

Contacto PGI Propiedades