Comparte:
Santiago, Chile – 29 de Julio de 2025 – El dólar ha vuelto a cerrar por encima de los $970 en el mercado cambiario chileno, impulsado por la fortaleza global del billete verde y la cautela de los inversionistas ante decisiones de política monetaria cruciales tanto en Chile como en Estados Unidos.
Este martes, el dólar avanzó $0,9, cerrando sus operaciones más líquidas en $970,8 vendedor. “El peso chileno cerró la jornada con una leve alza sobre de los $970, presionado por la renovada fortaleza del billete verde en los mercados internacionales”, explicó Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam.
La fortaleza del dólar a nivel mundial se debe, en gran parte, al anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Santos detalló que “la imposición de un arancel general del 15% sobre productos europeos fue duramente criticada por líderes del bloque, mientras el presidente Trump reiteró su amenaza de aplicar tarifas más agresivas, de hasta 20%, a quienes no accedan a negociar acuerdos bilaterales”. Esta incertidumbre en el comercio global tiende a favorecer al dólar como activo de refugio.
A pesar del escenario internacional, el cobre, un pilar para la economía chilena, mostró un leve repunte durante la jornada. Sin embargo, este avance no se tradujo en un fortalecimiento del peso chileno. “Paradójicamente, la cotización del cobre mostró un desempeño positivo en la sesión, pero sin lograr impulsar al peso. Los futuros del metal avanzaron tras la fuerte caída del lunes, aunque se mantuvieron por debajo de los US$5,6 la libra”, señaló Santos.
Los inversionistas locales mantienen la vista puesta en la decisión del Banco Central de Chile sobre la Tasa de Política Monetaria, que se dará a conocer esta misma tarde.
Además, el foco principal a nivel internacional está en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), programada para mañana. “A esto se suma la expectativa por la reunión de la Reserva Federal mañana miércoles, donde, si bien no se prevén cambios inmediatos, cualquier señal de división interna en el comité, como un eventual voto disidente a favor de un recorte, podría introducir volatilidad adicional en los mercados”, explicó Emanoelle Santos.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, añadió que “durante esta jornada se conocieron datos económicos dispares en Estados Unidos, mientras que el mercado local permanece atento a la decisión de tasas del Banco Central de Chile que se conocerá esta tarde”.
Mañana será un día crucial para el tipo de cambio, ya que, junto con la reunión de la Fed, se darán a conocer importantes datos económicos en Estados Unidos. “Mañana será clave la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, junto con la primera estimación del PIB del segundo trimestre y el dato de empleo privado ADP en Estados Unidos, cifras que podrían añadir mayor volatilidad al tipo de cambio”, concluyó Bustamante.
Fuente: Emol.comPor Martín Garretón,
Cuéntanos sobre tu propiedad y
te recomendaremos como poder
rentabilizarlo de mejor forma.
Los Militares 5620, Las Condes - Santiago - Chile / Teléfono: +56228963700 / Mail: propiedades@partnersltda.cl