SE PREVÉ ACELERACIÓN DE VENTAS DE MERCADO INMOBILIARIO EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Comparte:

Se espera una reactivación de la demanda gracias a la caída en las tasas de interés y a la estabilización de la UF.

Pese a que algunos proyectan resultados similares a los obtenidos en 2022, durante los últimos meses el mercado inmobiliario se ha ilusionado con dos cifras macroeconómicas prometedoras: la tasa de interés en los créditos hipotecarios (que en febrero bajó a 4,29%) y la disminución en 25 pesos de la Unidad de Fomento (UF) en marzo.

Un factor decisivo ante la posibilidad de dar inicio a nuevos proyectos será la proyección de la inflación: en el caso de que la UF se estabilice, será más atractivo adquirir inmuebles, puesto que existirá mayor oferta en el mercado y a un valor que, en pesos, no subirá a un ritmo tan alto como sucede actualmente. Se espera también que existan condiciones crediticias con menor tasa de interés.

Álvaro Acosta, director de finanzas corporativas de OpenBBK, explica: “Vemos un comportamiento constante en el valor de la UF por lo menos durante todo el primer semestre. Sin embargo, tenemos la esperanza de que el último trimestre podamos ver leves bajas en su valor”.

Durante 2022 se evidenció un aumento de la UF en más de $4.000, factor que influyó de forma directa en la caída de la demanda de inmuebles, por lo que es esencial conocer las proyecciones de expertos y conocer cómo podría afectar en el futuro el movimiento de esta unidad.

“Adquirir un inmueble es una decisión de largo plazo, además de otros factores del momento como las tasas de interés, que siguen altas. A partir de ahí, si bien es buena noticia una posible estabilización de los precios, en la medida en que las tasas de interés sigan altas seguiremos teniendo un mercado financiero restringido, el cual afecta en el dividendo de manera permanente”, añade Jean Paul Quinteros, economista y académico de la Universidad Central.

Álvaro Acosta, director de finanzas corporativas de OpenBBK, contrasta la visión de Quinteros: “siempre es buena idea comprar inmuebles porque se trata de inversiones con el respaldo de un activo fijo detrás y además porque es un negocio amplio y versátil”.

“Si se estabiliza el valor de la UF veremos cómo aumenta la demanda, sobre todo en segmentos más populares de precios. Es decir, se flexibilizará algo más el acceso al crédito por una estabilización del precio de la Unidad de Fomento. Los bancos, al evaluar a un cliente, no podrán considerar en sus análisis un alza tan agresiva en el monto del dividendo por efectos inflacionarios, lo que debiese resultar en una mayor cantidad de aprobaciones hipotecarias”, complementa Acosta.

ATENCIÓN CON LOS DESCUENTOS

Durante el último año se ha popularizado la tendencia de los “descuentos” que las inmobiliarias ofrecen a algunos inmuebles, llegando algunos a superar el 10%, una estrategia que apunta a incentivar la adquisición de propiedades. Quinteros comenta: “En la medida en que esas ofertas sólo sean momentáneas y sin efectos permanentes, con las tasas de interés altas se ve difícil que el mercado vuelva a una actividad similar a una economía con baja inflación y tasas de interés menos restrictivas”.

Esta tendencia, se suma a que la tasa de renuncia a las promesas de compra va en aumento desde 2021 (superando el 20%), lo que posiciona esta opción como una oportunidad para negociar tanto precios como formas de pago, explica Acosta: “Estamos en una situación de demanda deprimida, lo que produce que las inmobiliarias tengan que vender unidades para pagarle al banco el financiamiento del proyecto. No pueden esperar hasta que la gente tenga acceso al crédito”.

Ante este escenario, los expertos hacen un llamado a mirar los descuentos con atención, corroborando que se trate de una rebaja real y efectiva.

ACELERACIÓN DE VENTAS EN 2023

Las proyecciones para lo que resta del año mantienen dividido al rubro inmobiliario: por un lado, algunos expertos califican que será muy similar a 2022, mientras que otros anticipan vientos favorables que potenciarán la adquisición de más viviendas.

En el primer trimestre se ha evidenciado una aceleración de ventas en comunas como Las Condes, Providencia y Lo Barnechea, situación que se replicó en marzo en Ñuñoa, Macul y Santiago Centro.

Otro factor que influirá en la velocidad de las ventas es la implementación de la Garantía Estatal al 10% del pie, que permitirá que las personas que califiquen al beneficio entregado por el Estado, accedan a viviendas de hasta UF 4.500.

Fuente: Blog Portal Inmobiliario

Slide PUBLICAMOS TU PROPIEDAD EN LOS PORTALES MÁS IMPORTANTES

Slide GESTIONAMOS PORTAFOLIOS DE PROPIEDADES

¡CONVERSEMOS!

Cuéntanos sobre tu propiedad y
te recomendaremos como poder
rentabilizarlo de mejor forma.

Contacto PGI Propiedades

Contacto PGI Propiedades